CD de Recursos Educativos

Los CD de Recursos Educativos son entregados cada año a los establecimientos integrados a Enlaces educacionales y contienen una selección de productos digitales que la Red Enlaces ha recopilado, evaluado y envasado con el objeto de apoyar el proceso de enseñanza- aprendizaje.

Cada CD incluye diversos tipos de materiales electrónicos que son agrupados de acuerdo a su funcionalidad en: software educativo, recursos educativos en Internet y herramientas electrónicas de utilidad. Los CD incluyen recursos producidos por diversas personas e instituciones que son cedidos por sus autores con finalidad educativa. Muchos de los recursos han sido creados especialmente para ser utilizados en educación, de acuerdo a los requerimientos del currículum chileno, o bien han sido seleccionados por su potencial educativo.

Para facilitar la búsqueda de recursos en los CD hemos desarrollado un catálogo en línea que permite buscar, según sector de aprendizaje y nivel de enseñanza, los recursos contenidos en los CD de Recursos Educativos 1999, 2000 y 2001. Acceda al catálogo en línea desde aquí.

 

Software Educativo de Lenguaje

El año 2001, y en el contexto de una etapa de focalización de Enlaces, se adquirió para todas las escuelas integradas a la Red Enlaces en ese momento, un paquete de software educativo que busca fomentar el uso curricular de los recursos informáticos. Son recursos didácticos que van a apoyar el desarrollo de las actividades de aprendizaje diseñadas por el profesor.

En esta oportunidad la adquisición se ha focalizado en el sector de Lenguaje y Comunicación para el primer ciclo básico (primero a cuarto básico), pensando en apoyar el desarrollo de habilidades iniciales de lecto-escritura en los estudiantes. Como una manera de potenciar efectivamente el uso del recurso se están distribuyendo copias en cantidad suficiente para todos los equipos computacionales entregados por el Mineduc. Esto implica un total de 140.000 copias, lo que permite que cada computador instalado en las escuelas pueda contar con su copia de software para permitir el trabajo de los alumnos.

Los títulos adjudicados a través del proceso de licitación realizado son: Kid Pix, Abrapalabra, El Conejo Lector y El Príncipe Feliz.

Para apoyar la introducción de estos recursos a las prácticas docentes se ha desarrollado un sitio en Internet que reúne experiencias de uso y otros recursos e información de utilidad para los profesores.

Además el Ministerio de Educación en conjunto con la editorial Mare Nostrum ha desarrollado un material impreso con actividades pedagógicas para promover el uso de estos software: “Software en el Aula. Ideas y Actividades”.

 

Software Educativo (selección y distribución)

El Ministerio de Educación ha adquirido software educativos para las escuelas y liceos, con la finalidad de que sean utilizados en el contexto de capacitación que reciben los docentes y como apoyo didáctico a los procesos de enseñanza aprendizaje. Estas adquisiciones se realizan a través de licitaciones públicas internacionales, y están orientadas a entregar una muestra de recursos digitales para las distintas áreas del currículum.

“Listado de Software Educativo entregado por Enlaces”, clasificado por año de ingreso de los establecimientos a Enlaces.

 

Enciclopedia Multimedial

Cada año, se adquieren enciclopedias multimediales para todos los establecimientos que van ingresando a Enlaces. La enciclopedia, es un recurso para alumnos y prrofesores que permite documentar investigaciones, preparar trabajos y proyectos escolares sobre diversas áreas: ciencias naturales y sociales, artes, literatura, historia, entre otras, a través del uso texto, imágenes, fotografías, sonidos y animaciones y/o videos.

 


Desarrollo de Software

CD Pueblos Indígenas en Chile Prehispánico

El software Pueblos Indígenas introduce a la cultura de once pueblos indígenas que habitaban el actual territorio chileno a la llegada de los españoles (s. XVI D.C.) o de los Holandeses en caso de los Rapanui (s. XVIII D.C.), algunos de los cuales están plenamente vigentes. Su principal objetivo es constituirse como un material de referencia sobre pueblos indígenas, para ello ofrece a los usuarios páginas de contenidos, imágenes (fotografías y esquemas) y videos digitalizados. Los diversos enfoques y recursos que se incluyen, permiten su uso como una herramienta que sirve tanto a Historia y Ciencias Sociales, como a Lenguaje y Comunicación y Educación Artística.

 

La Plaza

El Software La Plaza se desarrolló con el objeto de facilitar el uso del computador por parte de alumnos y profesores en la etapa inicial de Enlaces, donde existía una fuerte orientación hacia la creación de redes de personas a través de los medios que en ese momento (1992-1998) eran accesibles: correo electrónico y listas de interés. A través de la metáfora de una Plaza, como lugar de encuentro de una comunidad, se introduce la informática y las telecomunicaciones en los establecimientos educacionales. El software de La Plaza tiene una estructura de fácil uso a partir de cuatro ambientes: el Centro Cultural, el Correo, el Kiosco y el Museo. Los tres primeros ambientes se encuentran orientados hacia las comunicaciones, mientras que el cuarto entrega una serie de herramientas pedagógicas (software) para apoyar el trabajo docente.

La presentación del software a la que puede acceder desde esta página incluye un manual para el usuario, que contiene una descripción de sus ambientes y algunas actividades didácticas para trabajarlo en clases.

 


Desarrollo de Contenidos en Internet


Sitios Web

A través de un proceso de licitación, el Ministerio de Educación invitó a personas e instituciones a desarrollar recursos educativos para profesores en formato digital, considerando la necesidad de desarrollar de manera pertinente al currículum nacional. El resultado de este proceso de desarrollo es una gran diversidad de sitios educativos destinados a apoyar al profesor en distintas áreas del currículum, en algunos casos aprovechando las potencialidades de la multimedia para generar actividades que se pueden trabajar directamente con los alumnos.

En la actualidad todos estos recursos han sido incorporados al portal Educarchile en donde se suman a la selección de sitios educativos que el portal ofrece.

Sitios Educativos Desarrollados

 

Burbujas Mágicas

Burbujas Mágicas es un sitio web educativo que presenta contenidos y recursos de aprendizaje para los sectores de Lenguaje y Comunicación, Artes y Comprensión del Medio para los niveles básicos 1 y 2 (NB1 Y NB2). Además, contempla un espacio que apoya y estimula la comunicación entre usuarios de esos niveles. El sitio está planteado como un recurso de apresto para el uso de Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NTIC), pues permite el desarrollo de habilidades y conceptos básicos, tales como uso del mouse, navegación de páginas web, uso de multimedia, entre otros.

 


Portal Educativo

Como una manera de apoyar el acceso de los profesores a una buena oferta de servicios y contenidos en Internet, Enlaces desarrolló en un inicio un sitio que cumplía esta función poniendo al alcance de los docentes, sitios, fichas de software educativo y experiencias de otros docentes que han usado recursos informáticos. A partir del año 2001, el Ministerio de Educación en alianza con la Fundación Chile (una institución privada con experiencia en desarrollo de recursos para profesores) lanzan el Portal Educarchile, que responde a la necesidad de contar con un gran portal educativo chileno, orientado a todos los actores involucrados en el mundo de la educación: Docentes, Estudiantes, Familia e Investigadores.